productividad empresarial

 Desarrolla una cultura centrada en el cliente para mejorar la productividad empresarial

Empresarial o corporativo

La productividad empresarial depende de la eficacia de los procesos dentro de tu organización, esto incluye el trabajo en equipo. Acompáñanos a ver cómo una cultura organizacional centrada en el cliente, puede mejorar el rendimiento de tus equipos de trabajo. ¿Qué tiene que ver la cultura centrada en el cliente con la productividad empresarial? Las organizaciones que saben escuchar, anticipar y adaptarse a las necesidades del cliente siempre logran posicionarse en la cima del mercado. ¿Cómo lo hacen? Desarrollando una cultura organizacional centrada en el cliente. Esto significa que orientan cada proceso interno a un objetivo principal: la satisfacción total

coworking spaces

Los coworking spaces y su recuperación tras la pandemia

Empresarial o corporativo

Con la obligatoriedad del trabajo en casa debido a la pandemia, los coworking spaces disminuyeron su ocupación y pusieron en pausa muchos acuerdos de negocio con sus clientes. Incluso el gremio se unió para solicitar apoyo del gobierno al inicio de la emergencia sanitaria.Sin embargo, hubo una recuperación relativamente rápida tras la crisis económica; te contamos el por qué aquí abajo. ¿Cambiaron los coworking spaces en la pospandemia? La respuesta corta es sí, más que todo por las exigencias de los usuarios respecto a la higiene y la bioseguridad. Así mismo, hubo un cambio en el tamaño de los lugares

beneficios de un coworking

Beneficios de un coworking si eres freelance

Coworking

Convertirse en freelance significa trabajar de una manera independiente, ofreciendo tus servicios a una empresa o persona. Al ser freelance, serás tu propio jefe y podrás trabajar tanto como te parezca y desde cualquier lugar. Pero ¿Por qué elegir un coworking en Bogotá o en Medellín y no trabajar desde casa? Es muy sencillo, el trabajar en un coworking te ayudará a incrementar tu productividad y además, a hacer una red de contactos más grande. Para conocer más beneficios de un coworking si eres freelance ¡Sigue leyendo! Por qué elegir un coworking si eres freelance Aunque existen varias modalidades de

coworking space

¿Cómo reducir gastos en tu empresa usando un coworking space?

Empresarial o corporativo , Tinkko

El futuro de los negocios se encuentra en un coworking space. Profesionales independientes, emprendedores y pymes comparten en estos espacios de trabajo, lo que favorece la creación de alianzas estratégicas entre ellos.  Se trata de un mercado en desarrollo que toma cada vez más fuerza en Colombia. Según lo registra el portal Central de Arrendamientos, existen 53 espacios de coworking en Bogotá solamente y 122 en el resto del país. Pero empecemos por el principio: ¿Qué es un coworking space? Para entender qué es un coworking debemos abordar brevemente un problema que aqueja a pymes y emprendedores: los contratos de

empresa colombiana

Tinkko, una empresa colombiana que crea comunidad

Tinkko

Somos Tinkko, una empresa colombiana que ofrece espacios de coworking para negocios de todos los tamaños. Nos esforzamos por ser un lugar en el que nuestra comunidad comparte y crea recuerdos, mientras crece profesionalmente ¡Conócenos! El ADN de una empresa colombiana En Tinkko ponemos a tu disposición nuestro conocimiento en inmuebles corporativos, para que puedas aprovechar tu tiempo y dinero en lo que realmente importa: cumplir la misión de tu empresa. Pero el potencial del trabajo colaborativo nos ha llevado a hacer mucho más. ¿Por qué existe Tinkko? Nuestro objetivo es propiciar los espacios para que cientos de profesionales, a

Plan de negocio

Plan de negocio: qué es y cómo elaborarlo

Emprendimiento

Un plan de negocio es un documento que describe a detalle: qué venderás, cómo es el mercado, cuál será tu plan para vender, cuánta es la financiación que se requiere, las proyecciones financieras, permisos, etc.  Este documento no sólo te ayudará a plasmar tu idea, empezar a construir o que siga creciendo tu negocio, y mantenerte centrado, también servirá para despertar el interés de socios potenciales, o el de inversores y bancos cuando necesitas capital para tu proyecto.  Pero ¿Cómo hacer tu plan de negocios? aquí te lo contamos todo: Paso a paso para crear tu plan de negocio Para

empresas pequeñas

5 prácticas sostenibles para empresas pequeñas

Empresarial o corporativo

Las empresas pequeñas pueden alcanzar la sostenibilidad sin que les cueste más. A continuación, te mostraremos prácticas que puedes incorporar a la cultura de tu empresa fácilmente y que, incluso, pueden representar un ahorro importante para tu negocio. Cómo lograr la sostenibilidad en empresas pequeñas Comparándolas con grandes compañías, a las empresas pequeñas se les facilita calcular la cantidad de residuos que generan y esto se convierte también en una ventaja competitiva. Ser conscientes de nuestra huella de carbono es el primer paso para reducir el impacto negativo que causamos en el medio ambiente; otras acciones incluyen: 1. Gestiona tu

Networking

Cómo crear una red de contactos y qué es el networking

Emprendimiento

Los seres humanos somos seres sociables, por esta razón es que las relaciones son fundamentales en cualquier faceta, en especial, en nuestro ámbito laboral. Estás relaciones interpersonales permiten construir un networking solido y generar nuevas oportunidades. En nuestros Coworkings de Medellín y en Bogotá, te ayudaremos a crear tu red de contactos, mediante nuestros eventos de networking. ¿Qué es el networking y por qué es importante? El networking es un espacio de interacción entre personas y empresas para exponer las actividades que cada uno desarrolla y así  generar sinergias para realizar proyectos a futuro. El networking facilita ampliar tu red

para emprender un negocio

TinkkoClaves: ¿cómo calcular el presupuesto para emprender un negocio?

Emprendimiento

Se necesitan agallas para emprender un negocio; aún así no hay lugar para la imprudencia. Muchos emprendedores se quedan sin dinero al poco tiempo de crear su empresa y se ven obligados a buscar más financiación. ¿Su error? No saber calcular los gastos iniciales para su negocio. Sigue leyendo y evita que te pase a ti también.  Importancia de la inversión inicial para emprender un negocio Cuando hablamos de la inversión inicial para emprender un negocio, nos referimos al dinero necesario para cubrir costos básicos como la compra del edificio o instalaciones en las que funcionará la empresa; así como

diferencia entre coworking y centro de negocio

¿Cuál es la diferencia entre coworking y centro de negocios?

Coworking

Varias veces habrás oído de los conceptos de centro de negocios y coworking, estos dos cuentan con diferentes beneficios para tu empresa o proyecto, ¿Te estás planteando alquilar uno de estos dos pero no sabes cuál es el que más se adapta a tus necesidades? Te contaremos cual es la diferencia entre coworking y centro de negocios: ¿Cuál es mejor? Esta es la primera pregunta que se nos viene a la mente cuando queremos saber si alquilar un coworking y un centro de negocios, sin embargo, la respuesta a esto es que todo depende las demandas de cada empresa o