5 beneficios de tener tu startup en un coworking

En el 2021, las startups tecnológicas con sede en Latinoamérica lograron atraer más de USD $15.000 millones en inversiones de capital de riesgo. Con este dinero, empresas como Bitso, Clip, Tiendanube y Ualá lograron el estatus de “unicornio”. ¿Su secreto? La correcta gestión de recursos.

Las startups llegan a cierto punto donde deben procurar acciones que les permitan crecer. No pueden permitir llevar sus operaciones toda la vida desde la sala de la casa, es importante expandirse y mejorar el posicionamiento de la marca.

Esto es posible desde pequeñas acciones que llevan a la startup a otro nivel. Así es, hablamos del uso de los coworking como alternativa para tener un espacio donde trabajar y hacer crecer tu marca. 

¿Por qué escoger un coworking?

Para nadie es un secreto que empezar el camino de tener una oficina es un proceso difícil. Especialmente por los gastos que estas implican; sin embargo, los coworking como Tinkko son la manera de tener un espacio ideal a precios justos.

Así que te contamos sobre los beneficios de un coworking para tu startup:

1. Ahorro de costos

Contar con un puesto fijo, zona flex o incluso una oficina privada en Tinkko Coworking, es más económico que tomar una oficina vacía en un edificio antiguo. En un coworking contarás con el mobiliario incluido y tendrás acceso a salas de reuniones, internet, recepción, zona de copiado, estaciones de café, mantenimiento y personal de aseo.

¡Haz cuentas! ¿Cuánto crees que es la inversión mensual si tu marca tuviese que cubrir todos estos gastos? 

Cotiza tu espacio ideal y empieza a disfrutar de las ventajas de un coworking.

2. Buena ubicación

Los coworking suelen tener una ventaja sobre otros edificios de oficinas y es que su ubicación es bastante estratégica. En el caso de Tinkko, encontrarás que cuenta actualmente con dos sedes en las ciudades principales de Colombia: Bogotá y Medellín. 

Sus edificios están ubicados en las zonas de negocio más importantes como lo son: El Poblado en Medellín y la Avenida Winston Churchill en República Dominicana. Esto se convierte en una de las ventajas de un coworking al permitirle a cada startup mostrar como punto de oficinas un sector exclusivo, aumentando así su reputación. 

3. Networking

Este es otro de los beneficios de un coworking; dado que la zona y el mismo edificio está ocupado por empresas reconocidas, los miembros de una startup tienen la posibilidad de ampliar su red de contactos. 

Creando una comunidad estratégica que potencie su crecimiento a través de colaboraciones e intercambio de experiencias.

4. Horarios flexibles

En una oficina tradicional las personas suelen acostumbrarse a un ambiente más monotono y frío, regido por horarios estrictos; incluso las directivas deben respetar los tiempos determinados por los propietarios de los edificios.

Caso diferente al de los coworking, donde puedes llegar a ocupar espacios por horas y así mismo, organizar tus pagos dependiendo de la ocupación. Como puedes ver, es uno de los múltiples beneficios de tener una oficina en un coworking

5. Creatividad

Una de las ventajas de un coworking para tu startup, es que existen zonas donde los miembros de tu equipo pueden tomar descansos en espacios con hamacas, terrazas, cafeterías, etc. Esto lo que provoca es que el personal permanezca motivado y cuente con la posibilidad de potenciar su creatividad.

Y es que esto no solo se da gracias a estas zonas comunes, sino que también los coworking promueven actividades, foros, encuentros, congresos, etc., que ayudan en la formación de la comunidad.

Consejos para hacer crecer tu startup y financiarla

Muchos se preguntan ¿cómo financiar una startup? Pues para nadie es un secreto para sacar adelante cualquier proyeproyecto,cto es necesario invertir en él. Te dejamos algunos consejos para lograrlo:

Define claramente tu modelo de negocio:

Identifica cuál es tu propuesta de valor, quiénes son tus clientes y cómo generarás ingresos. Esto te ayudará a comunicar de manera efectiva tu proyecto a posibles inversores.

Construye un equipo sólido:

Recluta personas con habilidades complementarias y experiencia en el sector. Tener un equipo talentoso y comprometido es clave para el crecimiento de tu startup y para atraer inversores.

Desarrolla un plan estratégico:

Define tus objetivos a corto y largo plazo, y crea una estrategia clara para alcanzarlos. Un plan estratégico bien estructurado te ayudará a guiar tus acciones y a atraer inversionistas interesados en tu visión.

Valida tu idea:

¿Sabías que más de 1.000 startups hacen parte del ecosistema innovador de Colombia? Sectores como FinTechMarTech,  RetailTechEdTech representan el 50% de estas compañías. Datos como estos debes monitorearlos con regularidad.

Y es que antes de buscar financiamiento, debes asegurarte de validar tu idea de negocio. Realiza investigaciones de los competidores, del mercado, realiza pruebas piloto o prototipos y recopila feedback de clientes potenciales. Esto demostrará a los inversionistas que tu startup tiene un potencial real.

Busca financiamiento temprano:

Explora diferentes fuentes de financiamiento, como inversionistas ángeles, fondos de capital de riesgo, subvenciones o préstamos. Es importante asegurar el capital necesario para cubrir los gastos iniciales y para impulsar el crecimiento de tu startup.

Participa en programas de aceleración:

Los programas de aceleración y las incubadoras pueden brindarte acceso a recursos, mentoría y conexiones valiosas en la industria. Además, muchos de ellos ofrecen oportunidades de financiamiento para startups prometedoras.

Aprovecha el poder del networking:

Establece contactos con otros emprendedores, inversores y profesionales de la industria. Asistir a eventos, conferencias y encuentros de networking te permitirá obtener consejos, generar alianzas estratégicas y descubrir posibles oportunidades de financiamiento.

Demuestra tracción y resultados:

Los inversionistas querrán ver evidencia de que tu startup está creciendo y generando resultados. Muestra métricas clave, como usuarios, ingresos, crecimiento de clientes o alianzas estratégicas para demostrar el potencial de tu empresa.

Prepara un pitch convincente:

Prepara un discurso claro y conciso que resuma tu modelo de negocio, tu propuesta de valor y el potencial de crecimiento de tu startup. Asegúrate de captar la atención de los inversionistas y de destacar por qué tu empresa es única y relevante.

Acude al crowdfunding:

Mira tu entorno, pregúntale a tu familia y amigos si pueden ayudarte con un pequeño monto para iniciar ¡Te sorprenderá el apoyo que encontrarás! También puedes buscar personas con capital para invertir y preséntales tu propuesta, cuéntales por qué se beneficiarían al financiar tu startup. Para eso puedes acudir a plataformas como Skyfunders, YoApoyo y Help.

Y ahora que conoces los beneficios de que tu marca arranque en un coworking y las formas en las que puedes financiarla, ¿aún estás pensando si tu startup debería estar en Tinkko coworking? Si necesitas más motivos, no dudes en contactarte con nuestro equipo. Estaremos dispuestos a guiarte, aclarar todas tus dudas y enseñarte la que será tu futura oficina.

También puede interesarte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra un espacio innovador que promueva tu calidad laboral