Distrito circular

En caso de no poder ver el video dale clic al botón de abajo:

Distrito circular

DISTRITO CIRCULAR. ¿QUÉ ES? Una línea de negocio de la empresa Innovativa que está dedicada a valorizar los residuos a través de soluciones alternativas de bio- conversión y transformación. ¿QUIÉNES SOMOS? Somos pioneros en la creación de un modelo económico circular que tiene como finalidad fomentar el desarrollo sustentable y sostenible de comunidades y territorios para el aprovechamiento de sus recursos locales, ¿QUÉ BUSCAMOS? Ser un referente en el marco de la economía circular, que busca fomentar el desarrollo sustentable y sostenible de comunidades para el total aprovechamiento de sus recursos locales, a través de la valorización y transformación de residuos. ¿PORQUÉ LO HACEMOS? Queremos contribuir a minimizar el impacto ambiental y maximizar el bienestar social y económico en cualquier parte del territorio nacional, a través de prácticas de transformación y valorización de residuos. OBJETIVO GENERAL Implementar soluciones de valorización de residuos a través de procesos de bio-conversión y transformación, enmarcados dentro de la economía circular, de manera sustentable y sostenible, contribuyendo así al desarrollo de territorios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Diseñar estrategias educativas para promover SEPARACIÓN EN LA FUENTE USANDO tácticas de sensibilización de la comunidad, articulados con entidades públicas, privadas, centros de formación, etc. -Investigar y desarrollar tecnologías innovadoras para la transformación de residuos orgánicos e inorgánicos. -Establecer y operar plantas dentro del clúster de la circularidad ambiental y social optimizando procesos y recursos involucrados que contribuyan al desarrollo territorial -Transformar y desarrollar productos derivados de la valorización de residuos Alcances Los alcances del proyecto enmarcan una amplia y diversa coyuntura, dada su dedicación a valorizar residuos a través de soluciones alternativas de bio-conversión, transformación y ejecución de los procesos de economía circular – descarbonización de manera sustentable y sostenible. Las áreas en las que se tiene alcance son: 1. Valorización de Residuos: Implementación de procesos de transformación para valorizar residuos orgánicos e inorgánicos, contribuyendo así a reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos, rellenos sanitaros, botaderos, promoviendo su reutilización. 2. Gestión de Residuos: Desarrollo de estrategias tecnológicas, sociales, sustentables, sostenibles e innovativas para la gestión adecuada de residuos, incluyendo la separación en la fuente y la implementación de logística inteligente para la recolección selectiva de residuos sólidos orgánicos y materiales valorizables. 3. Formación y Capacitación: Realización de talleres, programas de formación y capacitación dirigidos a la población involucrada en el reciclaje, con el objetivo de dignificar, formalizar y regularizar su actividad. 4. Desarrollo de Productos Sostenibles: Diseño y producción de productos derivados de la valorización de residuos, como madera plástica, plántulas, pinturas, vestuario sostenible, proteína para animales, abono orgánico, entre otros, promoviendo así la economía circular y el uso eficiente de recursos. 5. Asesoría y Consultoría: Brindar asesoramiento y consultoría a entidades públicas y privadas para la articulación de modelos sostenibles y sustentables que promuevan la economía circular, la valorización de residuos y la descarbonización por medio de la reducción de los Gases Efecto Invernadero (GEI). 6. Innovación Tecnológica: Investigación y aplicación de tecnologías innovadoras, como el volteo mecánico e inyección de aire, así como la bioconversión natural con insectos y anélidos, para optimizar los procesos de valorización de residuos. El alcance de Distrito Circular abarca desde la gestión integral de residuos hasta la formación, transformación y capacitación de la población involucrada en el reciclaje, así como el desarrollo de productos sostenibles y la asesoría en la implementación de modelos de economía circular. Todo ello con el objetivo de promover la inclusión social, la dignificación del trabajo de los recicladores y la construcción de un futuro más sostenible, sustentable y resiliente.

Encuentra un espacio innovador que promueva tu calidad laboral